El sector automotriz se ha consolidado como un pilar estratégico para México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta industria representa una ventaja competitiva clave para garantizar la continuidad del acuerdo comercial, así como para mitigar riesgos ante posibles medidas proteccionistas, como los aranceles impulsados por Donald Trump durante su mandato.
México, líder en exportaciones automotrices
Las exportaciones de vehículos y autopartes desde México hacia Estados Unidos y Canadá han fortalecido la posición del país como socio comercial indispensable. Según datos recientes, Estados Unidos importa más de 100,000 millones de dólares anuales en productos mexicanos, divididos en tres categorías principales:
- Autopartes y accesorios.
- Automóviles de pasajeros.
- Vehículos de transporte de mercancías.
Si se incluyen otros productos del sector transporte, como tractores, semirremolques, carrocerías y contenedores, las importaciones totales de Estados Unidos desde México alcanzan aproximadamente 160,000 millones de dólares al año.
De acuerdo con cifras de 2023 de la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos, México se mantiene como el principal proveedor de equipo de transporte para Estados Unidos, con una participación del 35% en este mercado.
La industria automotriz: escudo ante aranceles
Debido a la complejidad de las cadenas de suministro en la industria automotriz, expertos señalan que imponer aranceles a productos mexicanos tendría repercusiones negativas para Estados Unidos. Estas medidas no solo aumentarían los precios de los automóviles en el mercado estadounidense, sino que también reducirían la competitividad global de su industria automotriz.
Autoridades y empresarios mexicanos confían en que la relevancia del sector automotriz funcione como un amortiguador ante posibles restricciones comerciales, fortaleciendo la cooperación entre los países bajo el T-MEC.
Claves del comercio e inversión automotriz
Liderazgo en importaciones: México es el principal proveedor de equipo de transporte para Estados Unidos.
Déficit comercial favorable a México: El déficit estadounidense en equipo de transporte con México asciende a 121,000 millones de dólares.
Principales socios comerciales: Texas, California y Michigan destacan como los estados que más adquieren autopartes y vehículos mexicanos.
Exportaciones clave: México sobresale en la venta de vehículos de pasajeros y de transporte de mercancías hacia Estados Unidos.
Destino principal de autopartes: El 88.7% de las autopartes exportadas por México tiene como destino el mercado estadounidense.
Inversión extranjera directa (IED): Aunque Estados Unidos lidera la inversión en la industria automotriz mexicana, enfrenta la competencia de otros países interesados en aprovechar las ventajas competitivas de México para la producción y exportación.
El impacto del sector automotriz en el T-MEC
La dependencia de Estados Unidos de los productos automotrices mexicanos subraya la importancia de esta industria en el comercio regional. México, con su liderazgo en exportaciones y su integración en las cadenas de valor de América del Norte, se consolida como un socio clave para la competitividad regional y un actor fundamental en la estabilidad y continuidad del T-MEC.
¿Te interesa conocer más sobre comercio exterior y logística?
Visita nuestro blog para encontrar artículos informativos y noticias relevantes sobre el sector: https://advglobal.mx/noticias/.
FUENTE: EXPANSIÓN https://expansion.mx/economia/2025/01/07/numeros-dependencia-automotriz-aseguran-a-mexico-para-t-mec