099-deprimido-en-villa-de-santiago1.jpeg

NUEVO LEÓN TRABAJA HACIA EL ÉXITO EN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

Sin categoría

En su segundo informe de gobierno, Samuel García, gobernador de Nuevo León, describió los avances en infraestructura vial durante su administración como parte de un plan para optimizar las vías de comunicación, fortalecer el comercio exterior y satisfacer los requerimientos de conectividad de la región aledaña.

En 2023, el 45% de las empresas que aspiraban a América Latina y el 76% de las empresas que se mudaban en el país se concentraban en Nuevo León. Hasta la fecha, existen en el estado más de cuatro mil empresas globales.

Desde el inicio de la administración García hasta 2023, se han aprobado 176 proyectos de inversión, equivalentes a 37 mil millones de dólares. El mayor porcentaje de inversión es la industria automotriz, con una participación del 47% en los proyectos, donde destacan las inversiones de Quanta, Kia, Navistar y Tesla.

“Para asegurar el derecho a la libertad de tránsito y sus límites, se puso en marcha el plan e interconexión carretera de sur a norte del estado con el que se consiguió inaugurar el nuevo Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM). Además, se continuó la construcción de proyectos carreteros como La Gloria-Colombia, la carretera 001 Estatal Monterrey-Colombia y la carretera Interserrana, los cuales contribuirán a mejorar la conectividad entre las regiones de la entidad. Junto con el desarrollo de esta infraestructura se logró posicionar el Puerto Fronterizo Colombia como un centro logístico rápido,  seguro y uno de los más competitivos del país”

Nueva Carretera Interserrana:

Inversión total: 11,639.5 millones de pesos (mdp)

Avance del proyecto: 25% Tramo III

La avanzada autopista A4 (cuatro carriles, dos por sentido) con una longitud total de 87 kilómetros (km) refuerza la infraestructura que conecta el centro del país con Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Tamaulipas y Matamoros. Busca incrementar el tráfico vehicular interregional, así como mejorar la competitividad y productividad logística entre México y Estados Unidos.

De esta manera se acortan los tiempos de viaje en la región sur, que es una de las más deprimidas de todas. De esta forma, se incrementa el potencial de desarrollo de las regiones sur y citrícola a través de una mayor conectividad.

Nueva Carretera La Gloria-Colombia:

 Inversión total: 4,452 mdp

Avance del proyecto: 52%

El 8 de septiembre se inauguró la primera etapa 

Se implementará la autopista A2 (con dos carriles de 3.5 metros, uno por sentido y un arcén de 2.5 metros) con una longitud total de 101 km con edificaciones para conectar la carretera Monterrey MEX-085 -Nuevo Laredo MEX 002 Carretera Piedras Negras – Nuevo Laredo. Tiene conexión directa con el puente fronterizo con Colombia, lo que reduce las distancias, tiempos de viaje y aumentando la seguridad.

Inauguración del nuevo Periférico del Área Metropolitana de Monterrey:

Inversión total: 1,811.2 mdp

Avance del proyecto: ENTREGADO

El Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM) tiene 45 km de longitud y conecta la carretera a Saltillo con la carretera nacional en el cruce de la carretera Juárez-Cadereyta y finaliza en su parte superior con el tramo Canoas de la carretera Ciudad Victoria-Monterrey de Montemorelos. Tiene una longitud de 113 km y ofrece una vía alternativa para el tráfico de larga distancia y el transporte de mercancías.

Nueva Carretera 001 Norte:

Inversión total: 691.6 mdp

Avance de tramos 1 y 2: ENTREGADOS

La modernización de la carretera Monterrey-Colombia mejorará la seguridad y reducirá el tiempo de viaje de los usuarios que utilizan el puente Colombia para realizar viajes largos con origen o llegada a la frontera entre México y Estados Unidos.

Nuevo Paso Superior Vehicular Salinas Victoria:

Inversión: 300 mdp

Avance del proyecto: 70% 

Con el objetivo de reducir el tiempo de espera, evitar accidentes mortales, largas colas de vehículos en el cruce y mejorar las condiciones de trabajo en el mismo, se construirá una instalación de circulación de cuatro carriles, dos por sentido, con una longitud total de 1.045 m. Línea clara B del KCSM México-Nuevo Laredo en el municipio de Salinas Victoria.

Hub Logístico: modernizar y dinamizar el nuevo Puerto Fronterizo Colombia:

Presupuesto asignado: 244.3 mdp

Avance del proyecto: 75%

Con el fin de fortalecer el puerto fronterizo colombiano como  centro logístico industrial, comercial, agrícola y alimentario, uno de los más competitivos del país, y hacer que la aduana fronteriza colombiana sea la más rápida y segura de México, se trabaja en su modernización: imagen e infraestructura.

Se desarrollarán servicios para atender mejor a los usuarios del puente y a las empresas de la Oficina de Comercio Internacional (CEFACIL).

Punto de Control en Recinto Fiscal Colombia:

Presupuesto total asignado: 58 mdp

Avance físico: ENTREGADO

El objetivo es disponer de un sistema de inspección de vehículos con capacidad suficiente para garantizar el tránsito eficiente y seguro del tráfico internacional. Dispone de cinco puestos de control de vehículos con sus casetas de inspección: dos carriles exclusivos para turismos, motos y tres para vehículos de gran tamaño. El edificio cuenta con oficinas administrativas, aseos y salas de detención, además de zonas de descanso y asistentes de máquinas.

En ADV Logistics nos mantenemos informados con lo último en noticias en materia de comercio exterior para brindarte información de primera mano. Si deseas leer más artículos como este, te invitamos a visitar nuestro blog.