2886619.jpeg

TMEC da la razón a México y asegura que Estados Unidos interpreta de manera errónea las reglas

Sin categoría

México es el principal exportador de vehículos y autopartes a Estados Unidos, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, se estima que las exportaciones de autopartes de México hacia sus socios comerciales del TMEC sumó 79.500 millones de dólares el año pasado.

Desafortunadamente, Tatiana Clouthier quien era entonces secretaria de Economía en México, presentó una solicitud en la cual argumentó que los requisitos establecidos por EE UU para calcular el llamado “valor de contenido regional” de vehículos, camiones y sus partes, no corresponden con lo establecido en el TMEC.

Canadá se unió a la causa y el 6 de enero del 2022 se presentó la problemática ante un panel de expertos imparciales, quienes el pasado miércoles 11 de enero dieron a conocer su informe final en el cual se le dio la razón a México y Canadá.

“Conforme a su resolución, el panel determinó que el T-MEC permite a los fabricantes de vehículos considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etc.) como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%), usando las metodologías alternativas que el mismo tratado establece” señaló la Secretaría de Economía en un comunicado.

Por otro lado, se afirma que en la actualidad México y Estados Unidos tienen varias ‘disputas’ en materia comercial, entre las cuales se encuentra el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que prohibiría el maíz transgénico en el país a partir del 2025.

Si estás interesado en seguirte informando con temas relacionados al comercio exterior, te invitamos a visitar nuestro blog: https://advglobal.mx/noticias/ .