zaro_transportation1.jpeg

Nuevo Laredo exige mayor competitividad ante un creciente comercio internacional

Sin categoría

Gracias a la ubicación geográfica de Nuevo Laredo, son realizados 14 mil cruces diarios en materia de transporte de carga y el 40% del intercambio entre México y Estados Unidos, por lo cual, se decidió marcar objetivos, trazar planes y ejecutarlos, teniendo como ejemplo el Truck Challenge Nuevo Laredo 2022 “Héroes al Volante” para beneficiar a los transportistas.

“El volumen ha crecido año con año, por lo tanto, tenemos que ser muy participativos para que la oferta de servicios, infraestructura y facilidades para el comercio internacional no se vea rebasado por la demanda” afirmó Carlos Fernández, director general de Transportes FEMA y presidente de la Asociación de Transportistas de Carga Nuevo Laredo (ATC).

Entre los retos de los transportistas, se encuentra que, el déficit de operadores en una de las ciudades más dinámicas para el intercambio comercial con los vecinos del norte es uno de los eslabones débiles, y esto, de acuerdo con lo que menciona Jorge Gutiérrez, presidente de Gammyt Trucking y miembro del consejo directivo de la ATC, se debe a que “Muchos operadores mexicanos se están yendo a Estados Unidos a trabajar, ya sea por dinero o por seguridad… la escasez de operadores resta competitividad a Nuevo Laredo, incluso algunas empresas se han visto en la necesidad de cruzar por Reynosa o Ciudad Juárez”.

En la actualidad, también se está trabajando en un programa especial para implementar a mujeres con aspiraciones a ser operadoras, por parte de la ATC de la mano con el CECATI de Nuevo Laredo.

Otra problemática, para la cual se exigen revisiones más ágiles y seguras, es en los procesos operativos de ambas aduanas, tanto del lado mexicano como americano, de modo que se tengan procesos esbeltos y eficientes.

Como uno de los sectores más importantes para la economía y el comercio exterior, los transportistas están en la mejor disponibilidad de trabajar junto con la autoridad para hacer los ajustes necesarios y que se tenga una mayor agilidad en las aduanas (de modo que no se tenga que esperar hasta ocho horas para cruzar la frontera), además, se refuerce la seguridad, optimizar los temas fiscales y robustecer la infraestructura para que el sistema funcione en condiciones óptimas.

Dicho lo anterior, se espera que  pronto se vean cambios positivos, lo cuales, te estaremos informando. Si deseas mantenerte al tanto de otras noticias en materia de comercio exterior, te invitamos a visitar nuestro blog: https://advglobal.mx/ .