México y Estados Unidos acuerdan plan para reanudar exportaciones de aguacate de Michoacán
En un esfuerzo conjunto, México y Estados Unidos están ultimando un plan para reanudar las exportaciones de aguacate de Michoacán, interrumpidas el 15 de junio por el gobierno de Joe Biden tras un ataque a inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense. Esta suspensión también afectó las exportaciones de mango, pero las relaciones comerciales parecen estar volviendo a la normalidad. El embajador Ken Salazar visitó el estado este lunes y se reunió con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, asegurando en una conferencia de prensa que están trabajando en un plan para garantizar la seguridad de los empleados estadounidenses en la región.
El plan abarca tres áreas clave: violencia, atención al medio ambiente y condiciones laborales. El gobernador Ramírez Bedolla mencionó que tienen pensado un “modelo de seguridad” para que los inspectores estadounidenses puedan realizar su trabajo sin riesgos.
Salazar expresó su preocupación por el ataque ocurrido dos semanas antes, cuando comuneros en Aranza, Michoacán, retuvieron y agredieron a inspectores estadounidenses que verificaban la calidad del fruto a exportar. A raíz de este incidente, el gobierno de Biden suspendió las operaciones en el estado y emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos debido a la inseguridad en Michoacán.
En su mensaje a los medios, Salazar destacó que la seguridad, el medio ambiente y las condiciones laborales son prioritarias, y que ambas administraciones están colaborando estrechamente para resolver el problema. Además, señaló que ya se ha establecido un plan para reanudar las exportaciones de aguacate a Estados Unidos.
El encuentro en Michoacán también contó con la presencia del secretario de Agricultura mexicano, Víctor Villalobos, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco. Michoacán, principal productor de aguacates de México, ha sufrido el impacto de la violencia que afecta a todo el país, poniendo en riesgo tanto a los trabajadores locales como a los inspectores estadounidenses.
El gobernador Ramírez Bedolla aseguró que desde el sábado pasado se ha ido implementando el regreso gradual de los inspectores al estado, aunque no dio detalles específicos sobre el plan de seguridad. La agresión llevó al Departamento de Estado de EE. UU. a emitir una alerta de nivel 4 para Michoacán, advirtiendo a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar allí debido a delitos y secuestros.
En la conferencia de prensa, Villalobos sugirió la posibilidad de que en el futuro sean inspectores mexicanos quienes certifiquen la calidad de los frutos para Estados Unidos, para evitar interrupciones en las exportaciones. Afirmó que la Secretaría de Agricultura está preparada para esta transición en colaboración con APHIS y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su descontento con la suspensión de las exportaciones y criticó la respuesta del gobierno de Biden. Sin embargo, señaló que la situación se está normalizando y espera que el problema se resuelva pronto.
La suspensión de las exportaciones de aguacate, conocida como “oro verde”, ha generado una crisis en Michoacán, con pérdidas estimadas en 7.5 millones de dólares diarios, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Si estás interesado en seguirte informando con temas relacionados al comercio exterior, te invitamos a visitar nuestro blog: https://advglobal.mx/noticias/ .