Tarifa marítima China-México da un ligero respiro al cierre del primer semestre
Durante el mes de junio del presente año, el costo del transporte marítimo en la ruta comercial entre China y México experimentó una disminución mensual de 29.43%. Según el índice EAX de Eternity Group México, el promedio fue de 2,110 dólares por contenedor de 40 pies (FEU), lo cual se mantiene estable y por debajo de las proyecciones realizadas a finales del año pasado.
El agente de carga chino Freight Forwarder, señaló que aunque la demanda de espacios se mantuvo resistente en junio, la disminución de dos dígitos en los costos de transporte se puede atribuir a la disponibilidad adicional de espacios generada por las líneas navieras, que equivalen a 50,000 contenedores de 20 pies (TEU).
Lo anterior mencionado tuvo principalmente un impacto positivo en los costos de transporte para el mercado importador mexicano, mitigando los aumentos en las tarifas a través de los GRI (aumento general de tarifas) y permitiendo un flujo constante de carga de manera semanal.
Durante los primeros cinco meses del 2023, los puertos de altura en México registraron un movimiento total de tres millones 194 mil 246 contenedores de 20 pies (TEU), lo cual representa una disminución del 5.4% en comparación con el mismo período del año pasado. Según los datos más recientes disponibles de la Secretaría de Marina (Semar), de este total, un millón 619 mil 328 TEU correspondieron a importaciones, lo que representa una disminución del 4.6%.
“Si comparamos el primer semestre del 2022 vs. 2023, observamos un nivel de flete marítimo 80% más económico, generando un importante estímulo para el mercado local en términos de costos e inflación, aunque todavía desafiante en términos de tipos de cambio”, de acuerdo con el reporte de Eternity Group México.
Además, es importante destacar que el mes de junio ha establecido un nuevo récord histórico en cuanto a la incorporación de nueva capacidad global. En ese sentido, se han añadido aproximadamente 295 mil contenedores de 20 pies (TEU) en total. Una vez más, la naviera MSC fue la más beneficiada, ya que recibió 125 mil TEU durante ese mismo período.
“Debido a los altos niveles de utilización de espacios en los últimos meses, y a la necesidad de los armadores en desplegar nueva capacidad adquirida, a partir del mes de julio el nuevo nivel de capacidad “base” para nuestro corredor pasa de 90 mil a 100 mil TEU semanales aproximadamente, lo que genera una clara señal de un mercado de importación (a México) robusto”, afirmó.
Si estás interesado en seguirte informando con temas relacionados al comercio exterior, te invitamos a visitar nuestro blog: https://advglobal.mx/noticias/ .